Técnico en CONTABILIDAD GENERAL

Certificado Digital con QR

Técnico en CONTABILIDAD GENERAL

Las carreras técnicas del ITAEM, permiten a quienes las cursan, la posibilidad de obtener un grado educativo intermedio, mediante planes y programas académicos de vanguardia que por su contenido satisfagan los requerimientos de los sectores productivos, cuya área el estudiante técnico haya decidido cursar. Con solo ingresar al campus virtual, tomar 1 hora diaria y apoyo de un tutor académico por medio de chat en línea, deberás cursar el programa educativo correspondiente y concluirlo para poder recibir el certificado con sello digital.

Objetivo


Ante el comportamiento tan dinámico de los negocios, las decisiones contables se deben tomar de manera expedita con información relevante y oportuna.

Utilizar la información contable para tomar decisiones en el corto plazo, la TÉCNICO en Contabilidad General toma en consideración el entorno contable de la empresa, y la interrelación de las diferentes áreas de la empresa, mediante el análisis de los estados financieros y la aplicación de herramientas de administración financiera.



El programa es totalmente en línea, compatible con dispositivos móviles, se complementa con videos, documentación, actividades, foros, bolsa de trabajo, exámenes y cuestionarios, con un tutor en línea que le apoyará en las dudas que usted tenga.

El horario es libre, usted elige la hora de ingreso que más le acomode, la plataforma está disponible las 24 hrs, los 365 días del año, se le recomienda estudiar una hora diaria para que pueda concluir en la duración indicada.

Tenemos Bolsa de Trabajo, un convenio para egresados creado para favorecer la interacción de ITAEM con los responsables del reclutamiento de personal de las organizaciones de distintas empresas que dan oportunidades a egresados sin experiencia.

Buscaempleo.mx es una bolsa de trabajo nueva e innovadora que ofrece las mejores ofertas de empleo a nivel nacional.

Acreditaciones


Equivalencia de títulos:

      Certificado TÉCNICO en CONTABILIDAD GENERAL.
      Certificado (ITAEM) digital o en impreso.
      Validez Curricular en Empresas.
      Clave única de validación de certificado en ITAEM desde el Portal Web en la opción "Verificar Certificado", podrá ser consultado por empresas.
Las empresas nos avalan y nos respaldan.

Perfil del egresado


Trabajar en: Empresas tanto públicas y privadas como:

      Contabilidad pública
      Contabilidad privada
      Gestor de Cobros y Pagos
      Contraloría.
      Conciliaciones Bancarias.
      Administración de Inventarios.
        Emprendimiento
        Gestión de Compras
        Tesorería.
        Impuestos

Tenemos Bolsa de Trabajo, un convenio para egresados creado para favorecer la interacción de ITAEM con los responsables del reclutamiento de personal de las organizaciones de distintas empresas que dan oportunidades a egresados sin experiencia.


Seguir estudiando:

      Cursos de especialización profesional.
      Otro ciclo de Formación Profesional con la posibilidad de establecer con validaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.

Plan de Estudios

De click en la pestaña de cada Asignatura/Módulo para visualizar los temas del programa educativo.

  •         1 .1 Antecedentes.
  •         1 .2 Concepto de contabilidad.
  •         1 .3 Marco legal de la contabilidad.
  •         1 .4 Actividad Linea del tiempo
  •         1 .5 Estado de cambios en la situación financiera.
  •         1 .6 Compromiso social de la contabilidad.
  •         1 .7 Cuestionario Evaluativo I
  •         1 .8 Características de la información.
  •         1 .9 Flujo de información de un sistema contable.
  •         1 .10 Usuarios de la información contable.
  •         1 .11 Actividad Investigación
  •         1 .12 Cuestionario Evaluativo II
  •         1 .13 Cuentas básicas del sistema contable.
  •         1 .14 Teoría de la partida doble.
  •         1 .15 Cuentas, movimientos y saldos.
  •         1 .16 Aplicaciones informáticas.
  •         1 .17 Actividad: Cuadro Comparativo/Mapa Conceptual
  •         1 .18 Cuestionario Evaluativo III
  •         1 .19 Estado de Situación Financiera.
  •         1 .20 Estado de resultados.
  •         1 .21 Estado de cambios en la situación financiera.
  •         1 .22 Estado de variaciones en el capital contable.
  •         1 .23 Cuestionario Evaluativo IV
  •         2 .1 Interés simple.
  •         2 .2 Valor presente y futuro.
  •         2 .3 Actividad: Interés Simple
  •         2 .4 Monto plazo.
  •         2 .5 Interés simple ordinario.
  •         2 .6 Actividad: Monto e Interés
  •         2 .7 Descuentos bancarios.
  •         2 .8 Ecuación del valor.
  •         2 .9 Interés compuesto.
  •         2 .10 Actividad: Descuentos e Intereses
  •         2 .11 Valor presente y futuro compuesto.
  •         2 .12 Actividad: Valor Presente y Futuro
  •         2 .13 Tasa nominal, efectiva y equivalente.
  •         2 .14 Actividad: Tasa Nominal
  •         2 .15 Tipo y tiempo.
  •         2 .16 Ecuación de valor equivalente.
  •         2 .17 Actividad: Tiempo y Valor Equivalente
  •         2 .18 Anualidades Simples.
  •         2 .19 Anualidades Ciertas.
  •         2 .20 Anualidades Vencidas.
  •         2 .21 Anualidades Inmediatas.
  •         2 .22 Anualidades Anticipadas.
  •         2 .23 Anualidades Diferidas.
  •         2 .24 Anualidades Perpetuas.
  •         2 .25 Actividad: Anualidades
  •         2 .26 Amortizaciones: Conceptos básicos.
  •         2 .27 Tasa de amortización.
  •         2 .28 Depósitos y aplicaciones.
  •         2 .29 Fondo de amortización.
  •         2 .30 Amortizaciones: Aplicaciones.
  •         2 .31 Actividad: Amortizaciones
  •         2 .32 Bonos y Obligaciones: Conceptos básicos.
  •         2 .33 Tipos de bonos y obligaciones.
  •         2 .34 Valor de una obligación.
  •         2 .35 Compra y venta.
  •         2 .36 Emisión.
  •         2 .37 Actividad: Bonos y obligaciones
  •         2 .38 Tasa de interés a largo plazo.
  •         2 .39 Actividad: Tasa de Interés
  •         2 .40 Periodo de recuperación.
  •         2 .41 Método del valor presente neto.
  •         2 .42 Método del valor anual.
  •         2 .43 Método de la Tasa Interna de Retorno.
  •         2 .44 Costo-Beneficio.
  •         2 .45 Actividad: Evaluación de Presupuesto
  •         3 .1 Concepto de contabilidad de costos.
  •         3 .2 Contabilidad Financiera y Contabilidad Administrativa.
  •         3 .3 Actividad: Cuadro Comparativo
  •         3 .4 Empresa comercial y empresa de transformación.
  •         3 .5 Conceptos del costo de producción.
  •         3 .6 Comparación de los conceptos: costo, gasto, pérdida, utilidad e inversión.
  •         3 .7 Actividad: Mapa Conceptual
  •         3 .8 Características esenciales de la contabilidad de costos.
  •         3 .9 Ventajas y desventajas.
  •         3 .10 Examen Unidad I.
  •         3 .11 Materia prima directa.
  •         3 .12 Importancia del control de materiales.
  •         3 .13 Formas para el control de materiales.
  •         3 .14 Actividad: Mapa Conceptual.
  •         3 .15 Métodos de valuación de inventarios.
  •         3 .16 Casos prácticos.
  •         3 .17 Actividad: Investigación.
  •         3 .18 Mano de obra directa.
  •         3 .19 Formas para el control de mano de obra.
  •         3 .20 Cálculo de nómina.
  •         3 .21 Registro contable de nómina.
  •         3 .22 Actividad: Investigación .
  •         3 .23 Costos Indirectos de fabricación.
  •         3 .24 Acumulación de los gastos de fabricación.
  •         3 .25 Coeficientes reguladores.
  •         3 .26 Coeficientes rectificadores.
  •         3 .27 Aplicación de prorrateo.
  •         3 .28 Examen Unidad II
  •         3 .29 Contenido del estado de costos de producción y venta.
  •         3 .30 Determinación del costo de producción costo de lo vendido.
  •         3 .31 Determinación del costo unitario.
  •         3 .32 Actividad: Ensayo
  •         3 .33 Análisis e interpretación del costo de producción y de lo vendido.
  •         3 .34 Relación con otros estados financieros.
  •         3 .35 Examen Unidad III
  •         3 .36 Sistema por Órdenes de Producción.
  •         3 .37 Características.
  •         3 .38 Concentración y contabilización de los elementos del costo.
  •         3 .39 Bases de aplicación de gastos de fabricación.
  •         3 .40 Actividad: Cuadro Sinóptico.
  •         3 .41 Cálculo de los costos de las órdenes y costo unitario.
  •         3 .42 Sistema de producción por Proceso.
  •         3 .43 Definición del sistema.
  •         3 .44 Acumulación de los elementos del costo.
  •         3 .45 Cálculo de la producción equivalente.
  •         3 .46 Cálculo del costo de producción y costo unitario.
  •         3 .47 Examen Unidad IV.
  •         3 .48 Definición de costos predeterminados.
  •         3 .49 Costos estimados.
  •         3 .50 Hoja de costos estimados.
  •         3 .51 Valuaciones a costo estimado.
  •         3 .52 Determinación de variaciones y coeficiente rectificador.
  •         3 .53 Ajuste a hoja de costos estimados.
  •         3 .54 Actividad: Mapa Conceptual .
  •         3 .55 Costos estándar.
  •         3 .56 Determinación de estándares.
  •         3 .57 Valuaciones a costo estándar.
  •         3 .58 Determinación de desviaciones y su análisis.
  •         3 .59 Actividad: Cuadro Sinóptico
  •         3 .60 Examen Unidad V.
  •         3 .61 Absorbente.
  •         3 .62 Directo.
  •         3 .63 Casos prácticos comparativos.
  •         3 .64 Actividad: Cuadro Comparativo .
  •         3 .65 Examen Unidad VI
  •         4 .1 Estructura económico-financiera.
  •         4 .2 Cuestionario Estructura EF
  •         4 .3 Análisis económico y financiero.
  •         4 .4 Cuestionario Análisis económico y financiero
  •         4 .5 Coste y beneficio de la empresa.
  •         4 .6 Cuestionario Coste y Beneficio de la Empresa.
  •         4 .7 El coste de los recursos financieros a corto plazo.
  •         4 .8 Actividad Investigación.
  •         4 .9 El coste de los recursos financieros a largo plazo.
  •         4 .10 Cuestionario El coste de los recursos financieros a largo plazo.
  •         4 .11 Selección y valoración jerárquica de proyectos de inversión simple.
  •         4 .12 Cuestionario Selección y valoración jerárquica de proyectos de inversión simple.
  •         4 .13 Planificación financiera.
  •         4 .14 Cuestionario Planificación financiera.
  •         4 .15 Autofinanciación de la empresa y política de dividendos.
  •         4 .16 Cuestionario Autofinanciación de la empresa y política de dividendos.
  •         4 .17 Práctica Final.

Requisitos


Puedes acceder a tu clase muestra gratis, solo registrate y ten encuenta los siguientes requisitos:

      Certificado de Secundaria o Bachillerato.
      Capacidad de aprender.

Formación de Competencias


El alumno obtendrá:

      Capacidad de análisis y síntesis.
      Capacidad de organizar y planificar.
      Conocimientos generales básicos.
      Conocimiento de la herramienta
      Capacidad crítica y autocrítica.
      Comunicación de documentos electrónicos, hojas de cálculo y presentaciones.
        Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.