Técnico en MEDICINA NATURISTA

Certificado Digital con QR

Técnico en MEDICINA NATURISTA

Las carreras técnicas del ITAEM, permiten a quienes las cursan, la posibilidad de obtener un grado educativo intermedio, mediante planes y programas académicos de vanguardia que por su contenido satisfagan los requerimientos de los sectores productivos, cuya área el estudiante técnico haya decidido cursar. Con solo ingresar al campus virtual, tomar 1 hora diaria y apoyo de un tutor académico por medio de chat en línea, deberás cursar el programa educativo correspondiente y concluirlo para poder recibir el certificado con sello digital.

Objetivo


Aportará al perfil de Técnico en MEDICINA NATURISTA, como aplicar prácticas terapéuticas y/o preventivas de la Medicina Tradicional y Complementaria definiendo el tratamiento adecuado al diagnóstico para contribuir a la conservación de la salud bajo un enfoque ético y profesional.

Obtienes la capacitación para brindar apoyo en la atención medica alternativa y complementaria porque conoce, analiza y evalúa el proceso salud – enfermedad, promueve, diagnostica, investiga y resuelve problemas de salud que le permitan otorgar una atención integral de manera independiente o interdependiente, familiar o colectiva en cualquier ámbito y desde el marco conceptual de la atención, con una óptica integral del ser humano como unidad biopsicosocial basado en el cuidado de la salud a través de principios éticos y bioéticos.



El programa es totalmente en línea, compatible con dispositivos móviles, se complementa con videos, documentación, actividades, foros, bolsa de trabajo, exámenes y cuestionarios, con un tutor en línea que le apoyará en las dudas que usted tenga.

El horario es libre, usted elige la hora de ingreso que más le acomode, la plataforma está disponible las 24 hrs, los 365 días del año, se le recomienda estudiar una hora diaria para que pueda concluir en la duración indicada.

Tenemos Bolsa de Trabajo, un convenio para egresados creado para favorecer la interacción de ITAEM con los responsables del reclutamiento de personal de las organizaciones de distintas empresas que dan oportunidades a egresados sin experiencia.

Buscaempleo.mx es una bolsa de trabajo nueva e innovadora que ofrece las mejores ofertas de empleo a nivel nacional.

Acreditaciones


Equivalencia de títulos:

      Certificado TECNICO en MEDICINA NATURISTA.
      Certificado (ITAEM) digital o impreso.
      Validez Curricular en Empresas.
      Clave única de validación de certificado en ITAEM desde el Portal Web en la opción "Verificar Certificado", podrá ser consultado por empresas.
Las empresas nos avalan y nos respaldan.

Perfil del egresado


Trabajar en: Empresas tanto públicas y privadas como:

      Auxiliar en Clínicas de Medicina Naturista.
      Auxiliar en Clínicas públicas o privadas.
      Asistente en Centros holísticos.
      Auxiliar en Medicina Homeópata.
      Emprender en un consultorio propio.

Tenemos Bolsa de Trabajo, un convenio para egresados creado para favorecer la interacción de ITAEM con los responsables del reclutamiento de personal de las organizaciones de distintas empresas que dan oportunidades a egresados sin experiencia.


Seguir estudiando:

      Cursos de especialización profesional.
      Otro ciclo de Formación Profesional con la posibilidad de establecer con validaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.

Plan de Estudios

De click en la pestaña de cada Asignatura/Módulo para visualizar los temas del programa educativo.

  •         1 .1 Concepto de medicina Naturista.
  •         1 .2 Antecedentes de la Medicina Naturista.
  •         1 .3 Actividad 1
  •         1 .4 Aplicación de la Medicina Naturista.
  •         1 .5 Diferencias entre medicina convencional y alternativa.
  •         1 .6 Actividad 2
  •         1 .7 Críticas a la medicina alternativa.
  •         1 .8 La enfermedad en medicina naturista.
  •         1 .9 Evaluación I
  •         1 .10 Evolución, situación actual y prospectiva de la medicina Naturista.
  •         1 .11 Ética, prácticas y políticas de investigación en la medicina Naturista.
  •         1 .12 Actividad 3
  •         1 .13 Integración de la medicina Naturista y convencional.
  •         1 .14 Principios, métodos e indicaciones en la Medicina Holística.
  •         1 .15 Actividad 4
  •         1 .16 Pruebas diagnósticas en medicina naturista.
  •         1 .17 Criterio y valoración de diagnósticos heterodoxos.
  •         1 .18 Epidemiología y medicina naturista.
  •         1 .19 Evaluación final
  •         2 .1 Acupuntura: Bases, la energía, el Yin y el Yang.
  •         2 .2 Teoría de los cinco elementos.
  •         2 .3 Actividad 1
  •         2 .4 Digitopuntura.
  •         2 .5 Actividad 2
  •         2 .6 Auriculoterapia.
  •         2 .7 Actividad 3
  •         2 .8 Moxibustión.
  •         2 .9 Actividad 4
  •         2 .10 Reflexología.
  •         2 .11 Actividad 5
  •         2 .12 Magnetoterapia (Magnetos, Camas y Almohadas).
  •         2 .13 Actividad 6
  •         2 .14 Quiropráctica.
  •         2 .15 Masoterapia.
  •         2 .16 Actividad 7
  •         2 .17 TFT (Técnicas de liberación Emocional)
  •         2 .18 Actividad 8
  •         2 .19 Hidroterapia.
  •         2 .20 Herbolaria, Plantas medicinales, Elaboración de Tinturas y Microdosis.
  •         2 .21 Actividad 9
  •         2 .22 Medicina electrónica.
  •         2 .23 Medicina Cuántica.
  •         2 .24 Medicina Ayurveda.
  •         2 .25 Evaluación I
  •         2 .26 Terapia con cristales.
  •         2 .27 Actividad 10
  •         2 .28 Ozonoterapia.
  •         2 .29 Cura con Energía (Reiki, Chi-Gong).
  •         2 .30 Evaluación final.
  •         3 .1 Principios de Fitoterapia.
  •         3 .2 Introducción a la botánica.
  •         3 .3 Actividad 1
  •         3 .4 Componentes de las plantas y su acción.
  •         3 .5 Los preparados galénicos.
  •         3 .6 Actividad 2
  •         3 .7 Uso de las plantas por sistemas y aparatos I.
  •         3 .8 Uso de las plantas por sistemas y aparatos II.
  •         3 .9 Actividad 3
  •         3 .10 Formas de utilización de las plantas.
  •         3 .11 Cosmética natural.
  •         3 .12 Actividad 4
  •         3 .13 Preparación y posología.
  •         3 .14 La toxicidad en las plantas.
  •         3 .15 Actividad 5
  •         3 .16 Las plantas Maestras.
  •         3 .17 Vademécum de fitoterapia.
  •         3 .18 Evaluación final
  •         4 .1 Introducción a la homeopatía.
  •         4 .2 Fundamentos de la Homeopatía.
  •         4 .3 Actividad 1
  •         4 .4 Libro blanco de la Homeopatía.
  •         4 .5 Adelgaza con la Homeopatía.
  •         4 .6 Actividad 2
  •         4 .7 Homeopatía Artrosis y Artritis.
  •         4 .8 Homeopatía y primeros auxilios.
  •         4 .9 Actividad 3
  •         4 .10 Medicamentos Homeopáticos.
  •         4 .11 Origen de los medicamentos homeopáticos.
  •         4 .12 Actividad 4
  •         4 .13 Farmacopeas homeopáticas.
  •         4 .14 Procesamiento del medicamento homeopático.
  •         4 .15 Actividad 5
  •         5 .1 Introducción.
  •         5 .2 Osteopatía Salud Total.
  •         5 .3 Actividad 1
  •         5 .4 Traumatismo del nacimiento y la osteopatía.
  •         5 .5 Beneficios de la osteopatía para los ancianos.
  •         5 .6 Actividad 2
  •         5 .7 Osteopatía Columna Vertebral.
  •         5 .8 Osteopatía Sacro-Craneal.
  •         5 .9 Actividad 3
  •         5 .10 Técnicas Osteopatía.
  •         5 .11 Técnica para migraña.
  •         5 .12 Técnica para la Ciática.
  •         5 .13 Actividad 4
  •         5 .14 Técnica para Epicondilitis o Codo de Tenista.
  •         5 .15 Actividad 5
  •         6 .1 ¿Qué es el reiki?
  •         6 .2 Concepto de energía universal.
  •         6 .3 Actividad 1
  •         6 .4 Ciencia holística en torno al reiki.
  •         6 .5 Los cinco sentidos del reiki.
  •         6 .6 Actividad 2
  •         6 .7 Sanación.
  •         6 .8 Los grados de enseñanza del reiki.
  •         6 .9 Actividad 3
  •         6 .10 Usos de reiki.
  •         6 .11 Tratamientos del reiki.
  •         6 .12 Actividad 4
  •         6 .13 Los mitos y rituales occidentales de reiki.
  •         6 .14 Preparación Previa al tratamiento.
  •         6 .15 Sesión de reiki.
  •         6 .16 Técnicas para el practicante de reiki.
  •         6 .17 Evaluación final

Requisitos


Puedes acceder cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:

Formación de Competencias


El alumno obtendrá:

      Capacidad de análisis y síntesis.
      Capacidad de organizar y planificar.
      Conocimientos generales básicos.
      Capacidad crítica y autocrítica.
      Conocimiento de las herramientas.
        Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.