Técnico en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Certificado Digital con QR

Técnico en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Las carreras técnicas del ITAEM, permiten a quienes las cursan, la posibilidad de obtener un grado educativo intermedio, mediante planes y programas académicos de vanguardia que por su contenido satisfagan los requerimientos de los sectores productivos, cuya área el estudiante técnico haya decidido cursar. Con solo ingresar al campus virtual, tomar 1 hora diaria y apoyo de un tutor académico por medio de chat en línea, deberás cursar el programa educativo correspondiente y concluirlo para poder recibir el certificado con sello digital.

Objetivo


La TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, tiene como objetivo formar integralmente profesionales con los conocimientos conceptuales administrativos, técnicos y prácticos para crear, organizar, administrar y dirigir en forma exitosa empresas y organizaciones de cualquier índole, a nivel nacional e internacional, con un enfoque global, multidisciplinarias y modernas que le permita el manejo eficiente, óptimo y oportuno de los recursos humanos, materiales y financieros. .

Preparar profesionistas capaces de formular estrategias de posicionamiento en las empresas que representen, para lograr una ventaja competitiva con un alto desempeño ético en el ejercicio profesional. Promover que el futuro profesionista sea un agente de cambio, capaz de transformar, potenciar y desarrollar su entorno socioeconómico y político con enfoque humanista, en un marco de sustentabilidad y desarrollo.



El programa es totalmente en línea, compatible con dispositivos móviles, se complementa con videos, documentación, actividades, foros, bolsa de trabajo, exámenes y cuestionarios, con un tutor en línea que le apoyará en las dudas que usted tenga.

El horario es libre, usted elige la hora de ingreso que más le acomode, la plataforma está disponible las 24 hrs, los 365 días del año, se le recomienda estudiar una hora diaria para que pueda concluir en la duración indicada.

Tenemos Bolsa de Trabajo, un convenio para egresados creado para favorecer la interacción de ITAEM con los responsables del reclutamiento de personal de las organizaciones de distintas empresas que dan oportunidades a egresados sin experiencia.

Buscaempleo.mx es una bolsa de trabajo nueva e innovadora que ofrece las mejores ofertas de empleo a nivel nacional.

Acreditaciones


Equivalencia de títulos:

      Certificado TECNICO en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.
      Certificado (ITAEM) digital o impreso.
      Validez Curricular en Empresas.
      Clave única de validación de certificado en ITAEM desde el Portal Web en la opción "Verificar Certificado", podrá ser consultado por empresas.
Las empresas nos avalan y nos respaldan.

Perfil del egresado


Trabajar en: Empresas tanto públicas y privadas como:

      Administrador de Empresas
      Administrativo de Recursos Humanos
      Administrativo de Cobros y Pagos
      Administrativo Comercial.
      Gestión de personal.
      Administración de Inventarios.
        Mercadotecnia
        Gestión de Compras
        Tesorería.
        Ventas Ejecutivas

Tenemos Bolsa de Trabajo, un convenio para egresados creado para favorecer la interacción de ITAEM con los responsables del reclutamiento de personal de las organizaciones de distintas empresas que dan oportunidades a egresados sin experiencia.


Seguir estudiando:

      Cursos de especialización profesional.
      Otro ciclo de Formación Profesional con la posibilidad de establecer con validaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.

Plan de Estudios

De click en la pestaña de cada Asignatura/Módulo para visualizar los temas del programa educativo.

  •         1 .1 Evolución histórica de la administración
  •         1 .2 Concepto de Administración
  •         1 .3 Características, principios de la Administración
  •         1 .4 Ciencias y disciplinas en las que se fundamenta la administración
  •         1 .5 Actividad Linea del tiempo y Definición
  •         1 .6 Competitividad y administración
  •         1 .7 Tópicos, técnicas y procesos emergentes de la administración
  •         1 .8 Roles y funciones del administrador
  •         1 .9 Actividad Roles del Administrador
  •         1 .10 Funciones y características de los roles del administrador
  •         1 .11 Plan de vida y carrera
  •         1 .12 Actividad: Mapa Conceptual
  •         1 .13 Cuestionario Evaluativo I
  •         1 .14 Evolución del pensamiento administrativo
  •         1 .15 Definición de escuela, teoría y enfoques
  •         1 .16 Actividad: Mapa de Procesos
  •         1 .17 Enfoque clásico de la administración
  •         1 .18 Enfoque humanista
  •         1 .19 Enfoque del comportamiento de la organización
  •         1 .20 Enfoque matemático
  •         1 .21 Enfoque de sistemas
  •         1 .22 Enfoque situacional.
  •         1 .23 Enfoque neoclásico (proceso administrativo)
  •         1 .24 Tendencias actuales de gestión
  •         1 .25 Actividad: Cuadro Comparativo
  •         1 .26 Cuestionario Evaluativo II
  •         1 .27 Origen y finalidad de la empresa
  •         1 .28 Concepto de empresa
  •         1 .29 Clasificación y características de las empresas
  •         1 .30 Investigación
  •         1 .31 Valores institucionales
  •         1 .32 Recursos para la operación de la empresa
  •         1 .33 Concepto y características de los sistemas abiertos de administración
  •         1 .34 Áreas Funcionales de la Empresa
  •         1 .35 Actividad Investigaciónes.
  •         1 .36 Cuestionario Evaluativo III
  •         1 .37 Definición y comprensión de proceso
  •         1 .38 Conceptualización del proceso administrativo
  •         1 .39 Integración del proceso administrativo.
  •         1 .40 Principios del proceso administrativo
  •         1 .41 Enfoques de la práctica administrativa
  •         1 .42 Redimensionamiento del proceso Administrativo
  •         1 .43 Aplicación del proceso administrativo en las áreas funcionales
  •         1 .44 Cuestionario Evaluativo IV
  •         1 .45 Examen Final
  •         2 .1 Introducción
  •         2 .2 Concepto e importancia de la planeación
  •         2 .3 La previsión como parte de la planeación
  •         2 .4 Principios de la planeación
  •         2 .5 Tipos de planeación
  •         2 .6 Actividad: Maoa de procesos
  •         2 .7 Proceso de planeación
  •         2 .8 Análisis del entorno
  •         2 .9 Filosofía organizacional
  •         2 .10 Visión
  •         2 .11 Misión
  •         2 .12 Objetivos
  •         2 .13 Estrategias
  •         2 .14 Políticas y reglas
  •         2 .15 Procedimientos
  •         2 .16 Programas
  •         2 .17 Presupuestos
  •         2 .18 Actividad: Investigación
  •         2 .19 Examen Unidad I
  •         2 .20 Conceptos generales
  •         2 .21 Métodos matemáticos o estadísticos
  •         2 .22 Uso y aplicación de la técnicas cuantitativa
  •         2 .23 Generales, finanzas, mercadotecnia, producción, recursos humanos y sistemas
  •         2 .24 Actividad: Investigación.
  •         2 .25 Métodos no matemáticos
  •         2 .26 Uso y aplicación de las técnicas cualitativas.
  •         2 .27 Inicio de la primera etapa
  •         2 .28 Actividad: Folleto
  •         2 .29 Examen Unidad II.
  •         2 .30 La Organizacion.
  •         2 .31 Concepto e importancia
  •         2 .32 Organización formal e informal
  •         2 .33 Principios de la organización
  •         2 .34 Proceso de organización
  •         2 .35 Actividad: Cuadro Comparativo
  •         2 .36 División del trabajo
  •         2 .37 Jerarquización
  •         2 .38 Tipos de autoridad
  •         2 .39 Departamentalización
  •         2 .40 Descripción de actividades
  •         2 .41 Actividad: Mapa Conceptual
  •         2 .42 Estructuras de departamentos o áreas
  •         2 .43 Funcional, por producto, geográfica o por territorio, clientes, por procesos o equipos, por secuencias.
  •         2 .44 Sistemas y modelos de estructuras organizacionales
  •         2 .45 Lineal, lineo-funcional, staff, comités, multidivisional, holding, matricial y trasnacionales o globales.
  •         2 .46 Examen Unidad III
  •         2 .47 Organigramas
  •         2 .48 Clasificación
  •         2 .49 Formas para representar los organigramas
  •         2 .50 Actividad: Presentación
  •         2 .51 Análisis de puesto
  •         2 .52 Identificación, descripción y perfil del puesto
  •         2 .53 Manuales de la organización
  •         2 .54 Concepto e importancia de un manual
  •         2 .55 Actividad: Manual
  •         2 .56 Tipos de manuales
  •         2 .57 Manual de organización, políticas, procedimientos y puestos.
  •         2 .58 Diagramas de procesos
  •         2 .59 Simbologías
  •         2 .60 Descripción de procedimiento
  •         2 .61 Diagramas de procedimiento y de flujo
  •         2 .62 Actividad: Folleto
  •         2 .63 Tiempos y movimientos
  •         2 .64 Realización de la segunda etapa del proyecto.
  •         2 .65 Examen Final.
  •         3 .1 Introducción - Integración como Función Administrativa
  •         3 .2 Concepto e Importancia - Integración como Función Administrativa
  •         3 .3 Actividad: Mapa Conceptual
  •         3 .4 Etapas de la integración
  •         3 .5 Actividad: Diagrama de Procesos
  •         3 .6 Principios y técnicas de la integración
  •         3 .7 Actividad: Proyecto
  •         3 .8 Introducción - Dirección como función administrativa
  •         3 .9 Concepto e importancia - Dirección como función administrativa
  •         3 .10 Principios de la dirección
  •         3 .11 Actividad: Infografía
  •         3 .12 Proceso de la dirección
  •         3 .13 Actividad: Mapa Conceptual
  •         3 .14 Técnicas y herramientas de la dirección
  •         3 .15 Actividad: Proyecto .
  •         3 .16 Naturaleza y funciones de la gerencia
  •         3 .17 Reto de la función directiva
  •         3 .18 Cambios y paradigmas gerenciales
  •         3 .19 Eficacia de la función directiva
  •         3 .20 Facilitación del cambio e innovación
  •         3 .21 Actividad: Ensayo
  •         3 .22 Relación entre liderazgo
  •         3 .23 Toma de decisiones en la organización
  •         3 .24 Actividad: Tabla
  •         3 .25 Introducción - Control como función administrativa
  •         3 .26 Principios
  •         3 .27 Tipos de control
  •         3 .28 Actividad: Escrito
  •         3 .29 Proceso básico del control
  •         3 .30 Técnicas y herramientas de control
  •         3 .31 Sistemas de información Gerencial
  •         3 .32 Actividad: Proyecto .
  •         3 .33 Actividad: Evaluación e Integración de Proyecto
  •         4 .1 Concepto y evolución del capital humano.
  •         4 .2 Proceso de planeación de capital humano.
  •         4 .3 Actividad: Mapa de Procesos
  •         4 .4 Análisis del ambiente interno y externo.
  •         4 .5 Estructura y Funcionamiento del Departamento de Capital humano.
  •         4 .6 Pronósticos de capital humano.
  •         4 .7 Inventario de competencias del capital humano.
  •         4 .8 Actividad: Proyecto
  •         4 .9 Planes de carrera.
  •         4 .10 Concepto y utilidad del análisis de puestos.
  •         4 .11 Necesidad legal y sindical.
  •         4 .12 Técnicas para la elaboración del análisis de puestos.
  •         4 .13 Actividad: Folleto
  •         4 .14 Modelos considerados para el análisis de puestos.
  •         4 .15 Actividad: Proyecto .
  •         4 .16 Proceso de dotación de personal.
  •         4 .17 Actividad: Manual
  •         4 .18 Enfermedades profesionales.
  •         4 .19 Riesgos de trabajo.
  •         4 .20 Comisiones Mixtas de Seguridad e Higiene.
  •         4 .21 Programa de Seguridad e Higiene.
  •         4 .22 Actividad: Power Point
  •         4 .23 Concepto y evolución de la capacitación.
  •         4 .24 Aspectos legales de la capacitación.
  •         4 .25 Actividad: Infografía
  •         4 .26 Detección de necesidades.
  •         4 .27 Métodos y técnicas de capacitación tradicional.
  •         4 .28 Técnicas modernas de capacitación.
  •         4 .29 Elaboración de planes y programas de capacitación y desarrollo.
  •         4 .30 Actividad: Proyecto .
  •         4 .31 Diagnóstico de clima laboral.
  •         4 .32 Programa de mejora de clima laboral.
  •         4 .33 Actividad: Diagnostico.
  •         4 .34 Negociaciones contractuales.
  •         4 .35 El proceso de la negociación contractual.
  •         4 .36 Actividad: Presentación
  •         4 .37 Examen Final

Requisitos


Puedes acceder a tu clase muestra gratis, solo registrate y ten encuenta los siguientes requisitos:

      Certificado de Secundaria o Bachillerato.
      Capacidad de aprender.

Formación de Competencias


El alumno obtendrá:

      Capacidad de análisis y síntesis.
      Capacidad de organizar y planificar.
      Conocimientos generales básicos.
      Conocimiento de la herramienta
      Capacidad crítica y autocrítica.
      Comunicación de documentos electrónicos, hojas de cálculo y presentaciones.
        Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.