Técnico en ENFERMERIA

Certificado Digital con QR

Técnico en ENFERMERIA

Las carreras técnicas del ITAEM, permiten a quienes las cursan, la posibilidad de obtener un grado educativo intermedio, mediante planes y programas académicos de vanguardia que por su contenido satisfagan los requerimientos de los sectores productivos, cuya área el estudiante técnico haya decidido cursar. Con solo ingresar al campus virtual, tomar 1 hora diaria y apoyo de un tutor académico por medio de chat en línea, deberás cursar el programa educativo correspondiente y concluirlo para poder recibir el certificado con sello digital.

Objetivo


Esta carrera aportará al perfil del Técnico en Enfermeria, Sólidos conocimientos científicos, innovadores, con pensamiento crítico, reflexivo, que se destaquen por su profesionalismo y trato humano. Líderes del trabajo en equipo, capaces de gestionar cuidados basados en evidencia al servicio de la sociedad, a través de un modelo formativo innovador, con el propósito de prepararlos para los desafíos laborales y cambios en salud que presenta el mundo actual.

Esta carrera contiene dos asignaturas, que comprenden; desde los fundamentos de la enfermería hasta el conocimiento de la enfermería aplicada..



El programa es totalmente en línea, compatible con dispositivos móviles, se complementa con videos, documentación, actividades, foros, bolsa de trabajo, exámenes y cuestionarios, con un tutor en línea que le apoyará en las dudas que usted tenga.

El horario es libre, usted elige la hora de ingreso que más le acomode, la plataforma está disponible las 24 hrs, los 365 días del año, se le recomienda estudiar una hora diaria para que pueda concluir en la duración indicada.

Tenemos Bolsa de Trabajo, un convenio para egresados creado para favorecer la interacción de ITAEM con los responsables del reclutamiento de personal de las organizaciones de distintas empresas que dan oportunidades a egresados sin experiencia.

Buscaempleo.mx es una bolsa de trabajo nueva e innovadora que ofrece las mejores ofertas de empleo a nivel nacional.

Acreditaciones


Equivalencia de títulos:

      Certificado Técnico en Enfermería.
      Certificado (ITAEM) digital o en impreso.
      Validez Curricular en Empresas.
      Clave única de validación de certificado en ITAEM desde el Portal Web en la opción "Verificar Certificado", podrá ser consultado por empresas.

Perfil del egresado


Trabajar en: Empresas tanto públicas y privadas como:

      Auxiliar Administrativo de una Unidad Hospitalaria.
      Auxiliar Administrativo de Unidad Clínica.
      Auxiliar de Servicios de Enfermería.
      Auxiliar de Enfermería Oncológica.
      Auxiliar de Enfermería Pediátrica.
      Auxiliar de Enfermería en Salud Ocupacional.
      Auxiliar de Enfermería en Cuidados Intensivos.

<

Tenemos Bolsa de Trabajo, un convenio para egresados creado para favorecer la interacción de ITAEM con los responsables del reclutamiento de personal de las organizaciones de distintas empresas que dan oportunidades a egresados sin experiencia.

Seguir estudiando:

      Cursos de especialización profesional.
      Otro ciclo de Formación Profesional con la posibilidad de establecer con validaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.

Plan de Estudios

De click en la pestaña de cada Asignatura/Módulo para visualizar los temas del programa educativo.

  •         1 .1 Fundamentos Teóricos de Enfermería.
  •         1 .2 Fundamentos de la practica de un enfermero.
  •         1 .3 Autoevaluación de Enfermería
  •         1 .4 Mapa Conceptual.
  •         1 .5 Fundamentos de los Cuidados de Enfermería l.
  •         1 .6 Fundamentos de los Cuidados de Enfermería ll.
  •         1 .7 La importancia de la postura terapéutica del paciente.
  •         1 .8 Estructura y Función (Anatomía).
  •         1 .9 Evaluación Didáctica (Anatomía).
  •         1 .10 Estructura y Función (Anatomía ll ).
  •         1 .11 Estructura y Función (Fisiología).
  •         1 .12 Evaluación estructura y función del sistema óseo
  •         1 .13 Evaluación Anatomía y Fisiología.
  •         1 .14 Ciencias Psicosociales Aplicadas.
  •         1 .15 Ciencias Psicosociales Aplicadas ll.
  •         1 .16 Actividad sobre ciencia psicosocial.
  •         1 .17 Evaluación de las ciencias psicosociales.
  •         1 .18 Enfermería comunitaria.
  •         1 .19 Evaluación Enfermería Comunitaria.
  •         1 .20 Bioestadística.
  •         1 .21 Evaluación Biostadística
  •         1 .22 ¿Qué es la salud integral de la mujer?
  •         1 .23 Examen final
  •         2 .1 Salud Integral de la Mujer
  •         2 .2 Relaciones humanas en enfermería.
  •         2 .3 Evaluación sobre la relación humana en la enfermería.
  •         2 .4 Sociología de la Vejez.
  •         2 .5 Cambios Demográficos y Sociología de la Salud.
  •         2 .6 Autoevaluación sobre la aplicación de conceptos básicos de la enfermería
  •         2 .7 El trabajo social en las ciencias de la salud.
  •         2 .8 Evaluación sobre el trabajo social en la ciencia de la salud
  •         2 .9 Antropología Social.
  •         2 .10 Estrategias metodológicas en enfermería.
  •         2 .11 Actividad sobre la antropología social.
  •         2 .12 Educación para la salud en enfermería.
  •         2 .13 Autoanálisis de la educación en la enfermería.
  •         2 .14 Intervención psícosocial en enfermería.
  •         2 .15 Evaluación Psícosocial del enfermo.
  •         2 .16 Biofísica radiológica en enfermería.
  •         2 .17 Autoevaluación Biofísica.
  •         2 .18 Actividad
  •         2 .19 Investigación sobre la aplicación
  •         2 .20 Proyecto l.
  •         2 .21 Evaluación Final Enfermería
  •         3 .1 Definición de hemodinámica y monitorización de signos vitales
  •         3 .2 Definición de urgencia y emergencia.
  •         3 .3 Evaluación 1
  •         3 .4 Primeros Auxilios
  •         3 .5 Traumatismos
  •         3 .6 Obstrucción de vía aérea.
  •         3 .7 Heridas y Hemorragias
  •         3 .8 Esguinces, Luxaciones y Fracturas.
  •         3 .9 Urgencias ambientales: Por el frio o por el calor.
  •         3 .10 Vendajes
  •         3 .11 Autoevaluación sobre primeros auxilios
  •         3 .12 Definición del dolor y su clasificación.
  •         3 .13 Valoración del dolor por etapas.
  •         3 .14 Pasos para la elaboración de un Plan de Cuidados del Paciente.
  •         3 .15 Caso Práctico
  •         3 .16 Examen final
  •         3 .17 Evaluación Final Enfermería

Requisitos


Puedes acceder a tu clase muestra gratis, solo registrate y ten encuenta los siguientes requisitos:

      Certificado de Secundaria o Bachillerato.
      Capacidad de aprender.

Formación de Competencias


El alumno obtendrá:

      Capacidad de análisis y síntesis.
      Capacidad de organizar y planificar.
      Conocimientos generales básicos.
      Conocimiento de la herramienta
      Capacidad crítica y autocrítica.
      Comunicación de documentos electrónicos, hojas de cálculo y presentaciones.
        Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.