Técnico en SISTEMAS COMPUTACIONALES

Certificado Digital con QR

Técnico en SISTEMAS COMPUTACIONALES

Las carreras técnicas del ITAEM, permiten a quienes las cursan, la posibilidad de obtener un grado educativo intermedio, mediante planes y programas académicos de vanguardia que por su contenido satisfagan los requerimientos de los sectores productivos, cuya área el estudiante técnico haya decidido cursar. Con solo ingresar al campus virtual, tomar 1 hora diaria y apoyo de un tutor académico por medio de chat en línea, deberás cursar el programa educativo correspondiente y concluirlo para poder recibir el certificado con sello digital.

Objetivo


La TÉCNICO en SISTEMAS COMPUTACIONALES, aplica sus conocimientos, habilidades, actitudes y valores en el manejo de la información como ventaja competitiva en la toma de decisiones por medio de la gestión e innovación de las tecnologías de información, así como de la función informática, utilizándolas como factor detonante en el desarrollo tecnológico y posicionamiento de las organizaciones, bajo esquemas de responsabilidad social.

Esta carrera comprende un completo PROGRAMA EDUCATIVO enfocados en las áreas de conocimiento de Arquitectura de Computadoras, Programación, Redes y Sistemas Operativos, teniendo un mapa curricular con un total de 4 asignaturas a cursar.



El programa es totalmente en línea, compatible con dispositivos móviles, se complementa con videos, documentación, actividades, foros, bolsa de trabajo, exámenes y cuestionarios, con un tutor en línea que le apoyará en las dudas que usted tenga.

El horario es libre, usted elige la hora de ingreso que más le acomode, la plataforma está disponible las 24 hrs, los 365 días del año, se le recomienda estudiar una hora diaria para que pueda concluir en la duración indicada.

Tenemos Bolsa de Trabajo, un convenio para egresados creado para favorecer la interacción de ITAEM con los responsables del reclutamiento de personal de las organizaciones de distintas empresas que dan oportunidades a egresados sin experiencia.

Buscaempleo.mx es una bolsa de trabajo nueva e innovadora que ofrece las mejores ofertas de empleo a nivel nacional.

Acreditaciones


Equivalencia de títulos:

      Certificado TÉCNICO en SISTEMAS COMPUTACIONALES.
      Certificado (ITAEM) digital o impreso.
      Validez Curricular en Empresas.
      Clave única de validación de certificado en ITAEM desde el Portal Web en la opción "Verificar Certificado", podrá ser consultado por empresas.
Las empresas nos avalan y nos respaldan.

Perfil del egresado


Trabajar en: Empresas tanto públicas y privadas como:

      Administrador de Redes Informáticas
      Soporte técnico y mantenimiento de equipos
      Analista de Sistemas
      Desarrollador-Programador
      Gestión de Sistemas Operativos
      Encargado de Sistemas

Tenemos Bolsa de Trabajo, un convenio para egresados creado para favorecer la interacción de ITAEM con los responsables del reclutamiento de personal de las organizaciones de distintas empresas que dan oportunidades a egresados sin experiencia.


Seguir estudiando:

      Cursos de especialización profesional.
      Otro ciclo de Formación Profesional con la posibilidad de establecer con validaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.

Plan de Estudios

De click en la pestaña de cada Asignatura/Módulo para visualizar los temas del programa educativo.

  •         1 .1 Arquitectura básica y sus operaciones.
  •         1 .2 Tipos de arquitecturas en la evolución del CPU.
  •         1 .3 Actividad: Mapa Conceptual
  •         1 .4 Arquitectura multinúcleo.
  •         1 .5 Multiprocesamiento (multihilos) en multinúcleo.
  •         1 .6 Examen Unidad I.
  •         1 .7 Organización básica.
  •         1 .8 Acceso a los datos y temporización.
  •         1 .9 Tipos de memoria.
  •         1 .10 Examen Unidad II
  •         1 .11 Buses y la transferencia de la información.
  •         1 .12 Evolución de los buses y el tamaño del dato.
  •         1 .13 Actividad: Linea del tiempo
  •         1 .14 Tipos de puertos estándar.
  •         1 .15 Entrada y salida de datos a dispositivos periféricos.
  •         1 .16 Actividad: Cuadro Comparativo/Mapa de Procesos
  •         1 .17 Examen Unidad III.
  •         1 .18 Características de los primeros chipsets.
  •         1 .19 Las mejoras en la evolución de los chipsets.
  •         1 .20 Actividad: Infografía
  •         1 .21 Características de los chipsets actuales.
  •         1 .22 Desempeño de las computadoras actuales.
  •         1 .23 Examen Unidad IV.
  •         1 .24 Organización del microcontrolador.
  •         1 .25 Conjunto de instrucciones y lenguaje ensamblador.
  •         1 .26 Actividad: Investigación .
  •         1 .27 Características y uso de elementos del microcontrolador (puertos, temporizadores, convertidores).
  •         1 .28 Aplicaciones de los microcontroladores.
  •         1 .29 Examen Final .
  •         2 .1 Clasificación del software de: sistemas y aplicación.
  •         2 .2 Actividad: Cuadro Comparativo
  •         2 .3 Algoritmo.
  •         2 .4 Lenguaje de Programación.
  •         2 .5 Programas.
  •         2 .6 Programación.
  •         2 .7 Paradigmas de programación.
  •         2 .8 Actividad: Cuadro Sinóptico
  •         2 .9 Editores de texto.
  •         2 .10 Compiladores e intérpretes.
  •         2 .11 Ejecutables.
  •         2 .12 Consola de línea de comandos.
  •         2 .13 Actividad: Ejemplos
  •         2 .14 Análisis de problemas.
  •         2 .15 Representación de algoritmos: gráfica y pseudocódigo.
  •         2 .16 Diseño de algoritmos aplicados a problemas.
  •         2 .17 Actividad: Ejemplificacion
  •         2 .18 Diseño algorítmico de funciones.
  •         2 .19 Actividad: Ejemplos
  •         2 .20 Características del lenguaje de programación.
  •         2 .21 Estructura básica de un programa.
  •         2 .22 Actividad: Instalación de Compilador
  •         2 .23 Traducción de un programa: compilación, enlace de un programa, errores en tiempo de compilación.
  •         2 .24 Ejecución de un programa.
  •         2 .25 Actividad: Calculadora
  •         2 .26 Elementos del lenguaje: datos, literales y constantes, identificadores, variables, parámetros, operadores, entrada y salida de datos.
  •         2 .27 Errores en tiempo de ejecución.
  •         2 .28 Actividad: Programas básicos
  •         2 .29 Estructuras secuenciales.
  •         2 .30 Estructuras selectivas: simple, doble y múltiple.
  •         2 .31 Estructuras iterativas.
  •         2 .32 Actividad: Investigación .
  •         2 .33 Diseño e implementación de funciones.
  •         2 .34 Actividad: Folletos
  •         2 .35 Unidimensionales: conceptos básicos, operaciones y aplicaciones.
  •         2 .36 Multidimensionales: conceptos básicos, operaciones y aplicaciones.
  •         2 .37 Actividad: Programas .
  •         3 .1 Orígenes y evolución.
  •         3 .2 Conceptos básicos de redes.
  •         3 .3 Clasificación de redes.
  •         3 .4 Topologías de redes: Físicas y Lógicas.
  •         3 .5 Actividad: Investigación
  •         3 .6 Modelo OSI.
  •         3 .7 TCP/IP.
  •         3 .8 Comité 802 de la IEEE.
  •         3 .9 Actividad: Cuadro Comparativo
  •         3 .10 Pilas de protocolos y flujo de datos.
  •         3 .11 Actividad: Mapa Conceptual
  •         3 .12 Activos y pasivos.
  •         3 .13 Dispositivos de Capa Física.
  •         3 .14 Dispositivos de Capa de Enlace.
  •         3 .15 Dispositivos de Capa de Red.
  •         3 .16 Dispositivos de Capas Superiores.
  •         3 .17 Actividad: Ejemplos Dispositivos
  •         3 .18 Normas y estándares.
  •         3 .19 Actividad: Investigación .
  •         3 .20 Componentes y herramientas de instalación.
  •         3 .21 Identificación y memoria técnica.
  •         3 .22 Actividad: Proyecto de Cableado.
  •         3 .23 Análisis de necesidades.
  •         3 .24 Diseño del sistema de cableado estructurado.
  •         3 .25 Dispositivos de red.
  •         3 .26 Servidores y estaciones de trabajo.
  •         3 .27 Actividad: Descripcion Estacion de Trabajo.
  •         3 .28 Sistemas Operativos de Red y Aplicaciones.
  •         3 .29 Pruebas y liberación.
  •         3 .30 Documentación.
  •         3 .31 Actividad: Mapa Conceptual
  •         4 .1 Definición y concepto.
  •         4 .2 Funciones y características.
  •         4 .3 Actividad: Investigación
  •         4 .4 Evolución histórica.
  •         4 .5 Clasificación.
  •         4 .6 Actividad: Glosario
  •         4 .7 Estructura: niveles o estratos de diseño.
  •         4 .8 Núcleo.
  •         4 .9 Actividad: Proyecto
  •         4 .10 Concepto de proceso.
  •         4 .11 Estados y transiciones de los procesos.
  •         4 .12 Actividad: Mapa de Procesos
  •         4 .13 Procesos ligeros: Hilos o hebras.
  •         4 .14 Concurrencia y secuenciabilidad.
  •         4 .15 Niveles, objetivos y criterios de planificación.
  •         4 .16 Técnicas de administración del planificador.
  •         4 .17 Actividad: Ejemplo Técnica
  •         4 .18 Política y filosofía.
  •         4 .19 Memoria real.
  •         4 .20 Actividad: Definición
  •         4 .21 Organización de memoria virtual.
  •         4 .22 Administración de memoria virtual.
  •         4 .23 Actividad: Mapa Conceptual
  •         4 .24 Dispositivos y manejadores de dispositivos: device drivers.
  •         4 .25 Mecanismos y funciones de los manejadores de dispositivos: device drivers.
  •         4 .26 Actividad: Ejemplificacion en la vida cotidiana
  •         4 .27 Estructuras de datos para manejo de dispositivos.
  •         4 .28 Operaciones de Entrada /salida.
  •         4 .29 Actividad: Ejemplificacion
  •         4 .30 Sistemas de Archivos - Concepto.
  •         4 .31 Noción de archivo real y virtual.
  •         4 .32 Componentes de un sistema de archivos.
  •         4 .33 Organización lógica y física.
  •         4 .34 Mecanismos de acceso a los archivos.
  •         4 .35 Actividad: Cuadro Comparativo
  •         4 .36 Manejo de espacio en memoria secundaria.
  •         4 .37 Modelo jerárquico.
  •         4 .38 Mecanismos de recuperación en caso de falla.
  •         4 .39 Actividad: Guiá
  •         4 .40 Concepto y objetivos de la protección.
  •         4 .41 Funciones del sistema de protección.
  •         4 .42 Actividad: Folleto
  •         4 .43 Implantación de matrices de acceso.
  •         4 .44 Protección basada en el lenguaje.
  •         4 .45 Concepto de seguridad.
  •         4 .46 Clasificaciones de la seguridad.
  •         4 .47 Validación y amenazas al sistema.
  •         4 .48 Actividad: Tabla Comparativa
  •         4 .49 Cifrado.
  •         4 .50 Actividad: Proyecto .

Requisitos


Puedes crear tu cuenta, registrándote y acceder a tu primera clase, además de cumplir con lo siguiente:

      Certificado de Bachillerato.
      Capacidad de aprendizaje en línea.

Formación de Competencias


El alumno obtendrá:

      Capacidad de análisis y síntesis.
      Capacidad de organizar y planificar.
      Conocimientos generales básicos.
      Habilidades de gestión de formación (habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas.
      Capacidad crítica y autocrítica.
      Habilidades de investigación.
        Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.